El ritmo del cambio tecnológico en la publicidad digital puede hacer que cualquiera de nosotros se pierda. Como profesionales de las operaciones publicitarias, es importante comprender dos tecnologías subyacentes que están impulsando el futuro de nuestro espacio: La IA y la automatización. Estas tecnologías no son sinónimos entre sí, cada una proporciona una función de valor añadido, sin embargo, cuando se combinan y se aplican estratégicamente, pueden tener beneficios transformadores.
La automatización y la IA son a la vez distintas e increíblemente complementarias. La automatización es determinista (predecible) en sus resultados y destaca en la gestión de procesos repetitivos, permitiendo la personalización y la toma de decisiones basadas en situaciones específicas. La IA funciona como un motor capaz de tomar decisiones de forma autónoma y crear nuevos contenidos. Me gusta pensar en ellos como supertrajes para los estrategas digitales: si miramos hacia el futuro, el futuro estratega digital contará con la potencia computacional necesaria para realizar tareas tediosas sin esfuerzo.
Si tiene problemas para distinguir entre los dos, o necesita una guía para aclarar las diferencias a sus equipos, nuestro artículo se lo explicará:
- Por qué se confunden automatización e inteligencia artificial
- La poderosa sinergia entre la IA y la automatización
- Cómo encaja la automatización robótica de procesos (RPA)
- Preocupación creciente entre las tecnologías avanzadas
- Cómo puede aprovechar estas estrategias para optimizar sus campañas
- Consejos prácticos para mejorar la eficacia de su flujo de trabajo
Por qué se confunden automatización e inteligencia artificial
La automatización y la IA son dos tecnologías distintas, aunque complementarias, que han suscitado mucha confusión debido a que sus fines y aplicaciones se solapan, aunque son diferentes. La automatización se refiere al uso de la tecnología para ejecutar tareas o procesos repetitivos de forma automática sin intervención humana. Este concepto tiene sus raíces en la industria manufacturera, donde las máquinas realizan actividades rutinarias y predecibles, como ensamblar piezas o empaquetar productos. El principal objetivo de la automatización es agilizar las operaciones.
En cambio, la IA está diseñada para simular la inteligencia humana y los procesos de toma de decisiones. A diferencia de la automatización, que sigue reglas y órdenes predefinidas, la IA aprende de los datos introducidos para tomar decisiones informadas, a menudo en tiempo real. Esto hace que la IA sea especialmente potente para tareas que requieren pensamiento analítico o adaptación a nuevas situaciones. Mientras que la automatización pone en práctica las decisiones que toma un ser humano o una IA, la propia IA impulsa el proceso de toma de decisiones.

La reciente aparición de la IA generativa ha ampliado las capacidades de la automatización, permitiendo sistemas más sofisticados y dinámicos, a la vez que más sencillos de implantar. Cuando se utilizan conjuntamente, la automatización y la IA pueden mejorar enormemente la eficiencia y la productividad en diversos sectores. La automatización ejecuta procesos rutinarios, liberando tiempo para que los trabajadores se centren en tareas complejas, mientras que la IA aporta una capa avanzada de inteligencia que ayuda a los usuarios a acelerar flujos de trabajo cognitivos como el desarrollo de contenidos, la ideación y el análisis para que puedan tomar decisiones mejor informadas. De este modo, ambas tecnologías, aunque diferentes, trabajan codo con codo para ampliar los límites de la productividad y el rendimiento.
La poderosa sinergia entre la IA y la automatización
La IA y la automatización juntas ofrecen ventajas sustanciales, sobre todo para garantizar el cumplimiento de las marcas y mantener la veracidad de la publicidad. A pesar de algunos riesgos, la adopción de la IA puede aportar simplicidad y mejorar las funciones de automatización. En la publicidad digital, los profesionales deben equilibrar los aspectos técnicos y creativos, todo un reto para las personas. La IA puede ayudar gestionando las funciones creativas. Entre los flujos de trabajo creativos específicos que pueden mejorarse con la IA se incluyen:
- Creación y optimización de anuncios e imágenes
- Análisis de datos de rendimiento
- Generación de informes personalizados
La automatización puede ayudar gestionando procesos repetibles y técnicos. Entre ellos se incluyen:
- Anuncios personalizados a gran escala
- Gestión de campañas
- Segmentación de la audiencia

En Fluency, uno de nuestros socios del sector de la automoción aprovecha ambas tecnologías a gran escala. En concreto, utilizan la automatización para actualizar en tiempo real los anuncios mostrados en una zona geográfica, basándose en fuentes de inventario dinámicas. Además, emplean la IA para impulsar la creación de nuevas imágenes. Esta asociación ejemplifica cómo estas tecnologías pueden trabajar en armonía para crear e impulsar la publicidad localizada a gran escala.
Cómo entra en juego la automatización robótica de procesos (RPA)
La automatización puede suponer un gran esfuerzo para cualquier empresa. A medida que exploramos diversos métodos para implementar la automatización, una de las tecnologías innovadoras en este campo es la automatización robótica de procesos, comúnmente conocida como RPA. RPA y automatización, aunque a menudo se utilizan indistintamente, poseen características y aplicaciones distintas. La automatización se refiere en general al uso de la tecnología para realizar tareas que normalmente requieren la intervención humana, agilizando los procesos en diversos ámbitos como la fabricación, el desarrollo de software y la gestión de datos. Por otro lado, la RPA es un subconjunto específico de la automatización que se centra en imitar las interacciones humanas con los sistemas digitales. La RPA utiliza robots de software o "bots" para ejecutar tareas estructuradas y repetitivas dentro de los procesos empresariales, como la introducción de datos, el procesamiento de facturas o la gestión del servicio de atención al cliente.

Preocupación creciente por las tecnologías de automatización e inteligencia artificial
Una de las mayores preocupaciones que escucho a menudo con respecto a la IA es la idea errónea de que puede gestionar de forma autónoma todas las tareas. La publicidad digital eficaz impulsada por la IA debe ser guiada y supervisada por estrategas cualificados. Debe ser gobernada, y las tecnologías de IA subyacentes deben adherirse a las mejores prácticas de privacidad y control.
La automatización, por otro lado, se percibe generalmente como menos arriesgada que la IA debido a su previsibilidad y alcance. Dado que, en última instancia, se aprovecha la automatización para realizar tareas específicas y repetitivas basadas en reglas y guiones predefinidos, esta naturaleza predecible limita el alcance de los resultados inesperados y garantiza la coherencia en el rendimiento. Además, la automatización no tiene capacidad de toma de decisiones, por lo que evita los dilemas éticos y morales que suelen asociarse a la IA.

Para mitigarlo, se prefiere el concepto de IA semipresencial, que permite la revisión humana de las sugerencias generadas por la IA antes de su aplicación. Este enfoque fomenta la creatividad al tiempo que garantiza la seguridad de la marca, el cumplimiento y la alineación con las demandas del cliente. A la hora de desarrollar procedimientos operativos estándar en torno a la IA y la automatización, es crucial comprender y articular sus propuestas de valor únicas e integrarlas en sus estrategias inmediatas de IA. Sin esta diferenciación, las herramientas de IA como ChatGPT producirán resultados genéricos, disminuyendo la singularidad de su marca.
Estrategias avanzadas para optimizar sus campañas
A la hora de determinar su camino en un viaje de Automatización e IA, hay que tomar algunas decisiones importantes por adelantado. En primer lugar, entienda el tono que quiere transmitir y su propuesta de valor única. A continuación, conozca su tolerancia al riesgo.
Para quienes no toleran el riesgo (y desean resultados predecibles y deterministas), el uso de la IA debe tener un alcance limitado. Esta situación suele ser más grave en la creación de sistemas de reglas y escenarios en los que funcione la automatización.
Para aquellos que pueden aceptar cierto riesgo en el tono y el contenido publicitario, la IA puede utilizarse con mayor libertad. El uso de IA reducirá la complejidad de su configuración de automatización, sin embargo, se encontrará con resultados menos predecibles en el tono / mensajería / configuración.

Consejos prácticos para mejorar la eficacia de su flujo de trabajo
El año pasado, muchas de estas nuevas tecnologías aparecieron por primera vez, como ChatGPT. Este año, estamos asistiendo a un nuevo comienzo con la aparición de nuevas tendencias significativas en las estrategias digitales. Me gusta utilizar la analogía de la pala frente a la excavadora. Al igual que una excavadora, estas tecnologías permiten a las empresas lograr más en menos tiempo, reduciendo los costes de mano de obra, mejorando la calidad de vida y mejorando los resultados. Dentro de este panorama en evolución, se han identificado oportunidades clave para simplificar el papel de los anunciantes digitales, sobre todo en áreas como la creación de contenidos y la articulación del valor.

Redactar y/o modificar el texto de un anuncio cuando cambia una oferta promocional o el producto presentado puede suponer una importante pérdida de tiempo para los estrategas publicitarios. La automatización y la IA facilitan la elaboración de textos publicitarios y la comunicación eficaz de los logros a los clientes. Al especificar los parámetros necesarios en todos los formatos y canales publicitarios clave y cargar sus directrices de marca y su feed de productos, nuestros socios han podido generar nuevos textos de campaña en Google y Meta en cuestión de segundos tras recibir un cambio en los precios u ofertas promocionales. En general, estos avances prometen aumentar la eficacia y descubrir valiosas oportunidades de mejora en la estrategia digital.
Mediante la integración de la IA y la automatización, los estrategas pueden ahora descargar de tareas tediosas a la tecnología y centrarse en la toma de decisiones estratégicas de alto nivel. A medida que avancemos, la adopción de estas tecnologías sin duda hará que el panorama de la publicidad digital sea más eficiente y eficaz.